lunes, 18 de febrero de 2013

Curso de Historia de América Latina siglo XIX

Programa del curso

- Sesiones-

18 de febrero
2. Balance de la Independencia. Este apartado se propone hacer un balance de las transformaciones ocurridas en Iberoamérica al término de las guerras de Independencia. Se reflexionará acerca de sus límites y sus alcances y se discernirá entre aquellos aspectos que significaron una ruptura respecto al orden anterior y otros que mostraron continuidad.

·      Halperin Donghi, Tulio, "Una larga espera: 1825-1850", Historia Contemporánea de América Latina, Madrid, Alianza Editorial, 1970, pp.135-175.

25 de febrero                                                            
3. Construir la Nación, el gran reto de los países recién independizados. Este apartado  planteará el problema de la construcción de los Estados nacionales desde una perspectiva teórica e histórica. El alumno obtendrá un panorama del mapa de América Latina después de las independencias y de las frágiles y volátiles fronteras de los nuevos países; asimismo, se nutrirá de la discusión sobre la invención de la Nación y las condiciones que hicieron posible la aparición de los estados nacionales.  

·      Ibarra, Ana Carolina, “Las fronteras en América Latina al concluir la lucha por la independencia”, en Las Fronteras en Iberoamérica, Tijuana, BC, Universidad Autónoma de Baja California, 1994, pp. 53-68.
 (lectura incluida en el 1er examen parcial)



·      Hobsbawm, Eric, Capítulo 1 "La Nación como novedad", Naciones y nacionalismo desde 1780, Barcelona, Crítica, 1991, pp. 23-54.
(lectura incluida en el 1er examen parcial)

Expositora: Alejandra Baca

*Presentación visual expuesta en clase: Textos de Ibarra y Hobsbawm
Reporte Hobsbawm

4 de marzo                                                                           
4. Pensamiento liberal. Este apartado se centrará en mostrar las características del pensamiento liberal tanto en cuestiones políticas como económicas y también se enfocará en el poco estudiado pensamiento conservador, que también fue hijo del liberalismo.

·       Jacsic, Iván, Posada Carbó, Eduardo, “Introducción. Naufragios y sobrevivencias del liberalismo latinoamericano”, Liberalismo y poder: Latinoamérica en el siglo XIX, Jacsic, Iván, Posada Carbó (coord.), Eduardo, Santiago de Chile, FCE, 2011, pp. 21-42.

        Expositora: Esther Bautista
        Reporte Pensamiento liberal

·      Romero, José Luis, “El pensamiento conservador latinoamericano en elsiglo XIX”, Pensamiento conservador (1815-1898), Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1986, pp. IX-XXXVIII.
(lectura incluida en el 1er examen parcial


Expositora: Alejandra Rueda
Reporte Pensamiento conservador

*Presentación visual expuesta en clase: Pensamiento Liberal y Pensamiento Conservador

11 de marzo
Primer examen parcial. El alumno deberá contestar cinco preguntas abiertas que hacen referencia a los textos vistos en clase y a la línea teórica de los autores leídos.

18 de marzo    
Feriado.

25 de marzo
Feriado (semana santa).

1º de abril
5. Republicanismo y monarquías. En este apartado se explorarán las transformaciones de la vida política, específicamente aquellas soluciones políticas elegidas por las nuevas naciones: los sistemas de gobierno, como fueron el republicanismo y las monarquías. Si bien no se puede hablar de “monarquismo” en América Latina como una tendencia política, algunas naciones sí se configuraron como tales, como fueron los casos de Haití, México, Brasil y algunos otros experimentos de monarquías fallidas a los que el alumno se acercará.

·      Aguilar Rivera, José Antonio, "Dos conceptos de república", en El republicanismo en Hispanoamérica. Ensayos de historia intelectual y política, Aguilar, José Antonio, Rojas, Rafael (coords.), México, FCE-CIDE, 2002, pp. 57-85.

Expositora: Andrea Torres

·      Gregorio de Tejada, Manuel Teruel, "Monarquías en América", en Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, t. 18-19, 2005-2006, pp. 247-270.


Expositor: Ernesto Mendoza

*Presentación expuesta en clase: Republicanismo y Monarquías en América Latina

- Devolución de exámenes calificados.**

8 de abril
6. El ejército. En este apartado el alumno se acercará al tema de la formación de las milicias y los ejércitos nacionales en América Latina, así como a la cuestión del militarismo y la presencia de los militares en la política. También obtendrá un panorama general de los principales conflictos bélicos y problemas territoriales en la región a lo largo de todo el siglo XIX.

·       Archer, Christon I., “Ejército y milicias, 1820-1870”, en Historia general de América Latina, vol. VII La construcción de las naciones latinoamericanas, 1820-1870, Madrid, Paris, Trotta-UNESCO, 2007, pp. 197-226.
(lectura incluida en el 2do examen parcial)


Expositoras: Paulina Villanueva y Ana Ceballos
Reporte Ejército (parte 1)

*Presentación expuesta en clase: El ejército en el siglo XIX

15 de abril
Primera sesión audiovisual.  Proyección de un documental sobre la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) titulado “Cándido López, los campos de batalla”. La obra  retrata la memoria de la guerra valiéndose de los cuadros de Cándido López (1840-1902), un soldado que sirvió en el frente argentino y retrató escenas de la guerra. El alumno conocerá virtualmente los lugares dónde se libraron las batallas, podrá distinguir las distintas visiones sobre la guerra construidas por los argentinos, brasileños y paraguayos y se acercará a los principales acontecimientos acaecidos durante el conflicto.

·      Documental “Cándido López, los campos de batalla”, Argentina /Paraguay, 2005, dirección de José Luis García, 102 minutos.


22 de abril.
7.  Conflictos bélicos: Paraguay y la Guerra de la Triple Alianza. En este apartado se profundizará sobre el tema de la Guerra de la Triple Alianza, en la que el Imperio de Brasil, Argentina y Uruguay se unieron para combatir a Paraguay. Las lecturas se enfocarán en las condiciones políticas y socioeconómicas existentes en Paraguay antes de la guerra y en el papel que ésta jugó en la construcción de la identidad nacional del pueblo guaraní.


·      Capdevila, Luc, “El Caudillo, la violencia, y a muerte”, “El cimiento del heroísmo del soldado paraguayo”, Una guerra total: Paraguay, 1864-1870. Ensayo de historia del tiempo presente, Buenos Aires, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica de Paraguay, Editorial Sb, 2010, pp. 66-99, 174-185.

(lectura incluida en el 2do examen parcial)




Expositoras: Lucero Palafox y Quetzalli Soria



29 de abril
8. Un imperio en América: Brasil Este apartado se centrará en uno de los países protagonistas de la Guerra de la Triple Alianza, el Imperio de Brasil. El alumno se acercará a la trayectoria histórica del país lusofalante durante el siglo XIX, con énfasis en las tensiones internas entre el gobierno centralista imperial y el autonomismo de las provincias; asimismo, se acercará a la lectura que la historiografía brasileña de la época hizo sobre estas problemáticas.  

·       Coelho Prado, Maria Ligia, “Emblemas de Brasil en la historiografía del siglo XIX: monarquía, unidad territorial y evolución natural” en La nación y su historia: independencias, relato historiográfico y debates sobre la nación, América Latina siglo XIX, coord. Guillermo Palacios, México, COLMEX, 2009, pp. 285-325.
(lectura incluida en el 2do examen parcial)


Expositores: Paloma Velázquez y Samuel Martínez


*Presentación visual expuesta en clase: Brasil siglo XIX

6 de mayo
9. Construcciones simbólicas de la nación. Este apartado se enfocará en la construcción de los imaginarios colectivos, tanto en las corrientes historiográficas y autores que se han dedicado a estudiarlos, como en sus manifestaciones a lo largo y ancho de América Latina. Por etapas históricas, el alumno conocerá las representaciones simbólicas construidas en distintos países de la región, como lo son las fiestas cívicas, las figuras de los héroes, la pintura histórica y los monumentos conmemorativos, y como éstas cambiaron a lo largo del tiempo, según el impulso e ideología del régimen en el poder.

·      Burucúa, José Emilio, Campagne, Fabián Alejandro, “Mitos y simbologías nacionales en los países del cono sur”, en Inventando la nación. Iberoamérica siglo XIX, Annino, Antonio, Guerra, François Xavier (coords.), México, FCE, 2003, pp. 433-474.
(lectura incluida en el 2do examen parcial)


Expositoras: Jessica Ramos y Zuleima Miranda

*Presentación visual expuesta en clase: Simbologías nacionales

13 de mayo
10.  Conflictos sociales. En este último apartado se plantearán las problemáticas sociales latentes en la conformación de los estados nacionales latinoamericanos, especialmente el caso de la dinámica de integración-exclusión de los grupos indígenas. Asimismo, se verá el tema de la inmigración europea a América Latina como repuesta a la falta de mano de obra asalariada “civilizada” y como política de blanqueamiento social.

·      Mallon, Florencia, “Las sociedades indígenas frente al nuevo orden”, en Historia general de América Latina, vol. VII La construcción de las naciones latinoamericanas, 1820-1870, Madrid, Paris, Trotta-UNESCO, 2007, pp. 251-271.
(lectura incluida en el 2do examen parcial)


Expositores: Juan Schulz y Alejandra Pacheco
20 de mayo
11. Memoria y conmemoración: las Independencias. En esta última sesión de discutirá el problema de la memoria y la conmemoración ilustrándolo con una mirada panorámica de los Centenarios y Bicentenarios de las Independencias en América Latina.

·      Observatorio de los Bicentenarios


Presentación expuesta en clase: Los centenario mexicanos de 1910 y 1921


27 de junio
No hay clase. 

3 de junio
Entrega de segundo examen parcial resuelto en casa. El alumno deberá contestar cinco preguntas abiertas que harán referencia a algunos de los textos vistos en clase y a la línea teórica de los autores leídos.

10 de junio
Devolución de exámenes. Esta sesión será aprovechada para, además de entregar los exámenes calificados, hacer una réplica a los alumnos cuyo trabajo así lo requiera.



No hay comentarios:

Publicar un comentario